La diosa
Lakshmi. Relieve de la gruta santuario de Ellora. Siglo V d. C.
La fuente femenina de la energía se conoce como Shakti y quienes veneraban a la Diosa con esta advocación son los shaktas. Entre las manifestaciones creadoras en forma de diosa existen dos importantes ejemplos:
Lakshmi: Ella es el poder de Vishnú, dadora de buena fortuna. Lakshmi acompaña a Vishnú en todas su encarnaciones trae la buena fortuna a los que la adoran. Es venerada en toda India, no tanto en templo como en los hogares.
Parvati: hija de la montaña, el Himalaya, de quien fluyen el sustento y la fuerza. Se convirtío en la esposa de Shiva cuando él se lamentaba por la muerte de su inmolada esposa Sati, una de cuyas encarnaciones es Parvati. Es madre de Ganesh y Karttikeya, el Dios de la guerra.
Shiva y Parvati. Nepal siglo XV
En el extremo opuesto se encuentran las formas crueles y destructoras de la Diosa. Las poderosas Durga y Kali representan los aspectos feroces y protectores de la feminidad divina.
Durga derrotando a Mahishasura
Durga, la diosa invencible del campo de batalla tiene un papel vital en la lucha eterna del orden y el caos. Durga es fuente de Shakti, sin la cual los dioses son impotentes. Aterrorizados y furiosos con Mahishasura, el demonio bufalo, los dioses generaron una intensa energía dentro de sí, y esto dío existencia al Shakti en la forma de Mahadevi (gran diosa), que se presento como Durga y quien asesinó a Mahishasura.
Particularmente reverenciada, Kali, vinculada con Kala, el tiempo, representa su naturaleza todopoderosa y devoradora. Suele ser negra, con cuatro brazos, dos de los cuales sostienen cabezas sangrantes y los otros dos esgrimen una espada y una daga mientras danza con frenesí generalmente en los crematorios .Antiguamente se ofrecían sacrificios humanos a Kali, luego sacrificios de chivos en el templo principal (Kalighata). Se cuenta un relato en que los dioses no pudieron derrotar a un grupo de demonios y recurrieron a ella.
Kali es venerada como aquella que ha estado encarnada y ha vencido lo peor que el tiempo y la naturaleza pueden producir.
Otra variante de Shakti es Saravasti. En el Vedānta se le considera la energía femenina y el aspecto del conocimiento del Brahman. Como en los textos védicos, es la diosa del conocimiento, de la elocuencia, la poesía y la música. En el Sárasuatī Stuti (‘elogio a Sárasuatī’) declara que ella es la única diosa que es adorada por los tres grandes dioses del hinduismo (Brahmā, Vishnú y Shiva) por los devas (dioses menores), por los asuras (demonios), los gandharvas (músicos celestiales) y por los nagas (semidioses en forma de serpientes ). La iconografía de la diosa Sárasuatī la muestra como una mujer blanca, vestida con ropa clara, sosteniendo una veena (instrumento de cuerda similar a la Sitara) y acompañada de cisnes.
La forma primaria de la adoración Shakta es Ishta-devi . La selección de esta deidad puede depender de muchos factores, incluyendo la tradición familiar, la práctica regional, linaje guru, preferenciac personal y así sucesivamente. Hay literalmente miles de formas de la diosa, muchos de ellos relacionados con los templos particulares, las características geográficas o incluso pueblos individuales. Las diosas benevolentes más populares del Hinduismo son:
Adi Parashakti (Shree Bhagavathy): La diosa como originen trascendente. Fuente del Universo.Durga ( Amba , Ambika ): la diosa como Mahadevi , manifestación de la divinidad Suprema (Brahman)
Lakshmi ( Sri ): Diosa de la riqueza, la salud, la fortuna, el amor, la belleza, la fertilidad, etc; consorte (shakti ) de Vishnú
Parvati ( Gauri , Uma ): Es la diosa de la realización espiritual (amor divino;); consorte (shakti) de Shiva
Saraswati: La diosa de la realización cultural (conocimientos, educación, lmúsica, artes y las ciencias, etc); consorte (shakti) de Brahma, identificado con el río Sarasvati
Gayatri: la diosa como madre de Mantras
Ganga: la diosa como río divino, identificado con el río Ganges
Sita: la diosa como consorte de Rama
Radha: la diosa como amante de Krishna
Sati (diosa) (Uma): la diosa de las relaciones maritales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario